martes, 2 de agosto de 2016

Sobre el aprender





Ciertamente el proceso de aprendizaje lleva implícita una naturaleza relacional y por tanto procesos de comunicación. Algo de lo que nos ha llamado poderosamente la atención, es el reflexionar en que el desarrollo de la comunicación no es lineal y que adquiere sentido al llegar a quien interpreta la información trasmitida. Porque ciertamente dos personas pueden estar hablando sobre un mismo tema pero pensando e interpretando cada quien cosas muy distintas. Es precisamente este un punto clave en el proceso de aprendizaje. Porque si se quiere sacar el mayor provecho de este proceso se debe saber a priori que de la interacción el resultado será impredecible porque el sujeto será quien incorpore y procese la información. Debemos transmitir entonces el mensaje sin expectativas ni exigencias que fuercen el significado del mensaje hacia mi interpretación, sino, a que cada sujeto pueda lograr encontrar un sentido positivo y reflexivo a esta información para su propia vivencia.
Nuestro paradigma actual, nos invita a ser receptores pasivos de una información cuyas bases damos por sentado. Hemos sido educados para la costumbre de retener conocimiento de manera selectiva y sesgada hacia el área de mi especialización. No buscamos nuevas respuestas que nos permitan redefinir el sentido de nuestro presente. Buscamos información que nos permita asegurarnos un futuro que no existe más que en nuestro pensamiento. Así, no parece necesaria la constante búsqueda de conocimiento y nuevos horizontes. Pretendemos vivir en un mundo futuro que no ha llegado, mientras en el presente, corremos para alcanzarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario